miércoles, 23 de febrero de 2022

Metensícosis

                                          Metempsícosis

                                                                                                 A mis hijos Carmen, Pepe y Juan

               Cuando yo tenía nueve años, iba a lo que llamábamos preparatoria para entrar al Bachillerato. Mi profesora era  doña Agustina Llamas, maestra y hermana de don Antonio, profesor de religión y encargado de las funciones religiosas del instituto. Llevábamos dos libros, uno para estudiar conocimientos generales y otro de lectura con el título de "Glorias imperiales". Recuerdo que era la época  de reivindicación del imperio español y resuena en mis oídos la repetida consigna de "por el imperio hacia Dios".

       De entre esas glorias (léase el Cid, Isabel la católica, Pelayo...) a mi me emocionaba la historia de una matrona romana que en una fiesta apareció vestida elegantemente pero sin joyas. A la pregunta de sus amigas de por qué iba así, se dirigió a donde estaban sus tres hijos y se los presentó con las siguientes palabras: " Estas son mis joyas ". Cada vez que lo leía se me saltaban las lágrimas. Ahora, después de tantos años he investigado  quien era. Cornelia Africana, hija de Publio Cornelio Escipión el Africano, se casó a los 17 años con Tiberio Sempronio Graco, general romano, 20 años mayor que ella, y fue madre de 12 hijos de los que sobrevivieron tres, Tiberio, Cayo y Sempronia, a los que educó en el amor al prójimo, dice Plutarco, según las ideas helenísticas que defendían el apoyo a las clases populares (se hizo famoso el partido político de los Gracos). Después de perder a su marido e hijos, se retiró a una villa a estudiar latín, griego y filosofía.

     Yo también tengo tres joyas, pero el joyero con los años ha ido llenándose con siete joyitas. Ut sementem feceris, ita metes ( lo que siembres será lo que coseches), Cicerón II, 65. Como Platón y Pitágoras, entre otros, pienso en la reencarnación de las almas. ¿No vendrá de ahí mi afición al latín  ya desde el primer curso del bachillerato y poco después por el griego? Omnia sunt possibilia  credenti (para el creyente todo es posible) Platón. 

     Para los no conocedores de la lengua griega os aclaro la palabra que da título  a este relato. Metempsícosis, con acento  porque sin él sería la versión latina, es el correlato hindú de la transmigración de las almas. Estas después de la muerte viajan por distintos cuerpos en universos paralelos. Es una creencia que viene desde la antigüedad en la mayoría de las religiones orientales y en algunas religiones primitivas de África, América y Oceanía. Credo quia  absurdum (lo creo porque es absurdo) Tertuliano.