viernes, 31 de mayo de 2024

El retrato de casada (Maggie O`Farrell)

               Se narra la vida de una adolescente florentina, tercera hija del gran duque Cosimo de Medici, es obligada a casarse con el príncipe de Ferrara tras la muerte de su hermana mayor prometida de tan noble personaje. La autora presenta a una niña que se rebela contra su destino, darle un heredero a su esposo, cosa que no pudo conseguir y que le costó la vida. Tras tres matrimonios sucesivos tampoco hubo herederos. ¿Sería él el estéril? Pero el tema es solamente la escusa para desarrollar un lenguaje literario de una gran sensibilidad basado en la comparación o símil. Valgan estos ejemplos en el día de la boda:

    " La única persona que no se mueve es Lucrezia. Se encuentra en el centro de toda esta actividad como un junco atrapado en la corriente de un arroyo".

    "las azucenas van a terminar en sus manos, y las llevará por delante del cuerpo, como si fueran un escudo o una lanza hasta llegar al altar"

     "El vestido de la novia se abre entre las diestras manos de las doncellas, se desarrolla como un mapa y , plano e incomprensible, flota un momento", "el vestido se desliza alrededor de ella susurrando un galimatías; el roce de la seda contra las enaguas de tela más recia; el estremecimiento de las ballenas de madera del corpiño contra su envoltura; la presión y la fricción de los puños contra la piel de las muñecas; el cosquilleo y el pellizco del rígido cuello contra la nuca; el crujido de la armazón contra las caderas, que parece la jarcia de un barco. Es una sinfonía, una orquesta de telas".   

      Lucrecia nunca se había cortado el pelo  desde que nació, "le cae desde la cabeza al suelo como si de un sudario se tratara "

     "Se traga las palabras  como una medicina amarga". Cuando está sola " pronuncia la palabra DUCHESSA haciendo un amasijo  de sonidos con ella".

   Son deliciosas las descripciones de la Florencia renacentista. Y como en otros libros utiliza la técnica del contrapunto.

   Tras el asesinato de la joven por obra del marido, vuelve a su tierra florentina. Y así termina la novela :

" Mira, esta es Lucrezia, una pequeña figura  en un rincón de un paisaje con un río, un bosque, un edificio imponente. Va andando a campo abierto en una oscura noche de invierno, y corre, corre con todas sus fuerzas hacia el compasivo manto de los árboles".

viernes, 24 de mayo de 2024

                                                    Sobre el amor

        Una de las definiciones más originales que he leído es  que "el amor es literatura, porque es un relato". Hay una conexión entre el amor y la palabra. Y se añade que hasta por negación, como cuando decimos que el lenguaje no llega a nombrar lo que sentimos. ¿No es el amor siempre una historia? "Ama y haz lo que quieras" decía S. Agustín. ¿Esto significa que  en nombre del amor todo está justificado? o que lo único que importa es el amor, y por lo tanto, si amas el resto de las cosas carecen de importancia.         Cuenta el profesor García Gual a propósito de el Banquete de Platón que en el argumento que precede al diálogo, Aristófanes "para dar pruebas completamente nuevas de la universalidad del amor, imagina una mitología sumamente extraña a primera vista que posteriormente conoceremos como el amor platónico, un impulso divino que lleva a buscar la verdad y el conocimiento". Es Pausanias el que comenta que " el otro amor se dirige a la inteligencia, y por eso mismo al sexo que participa de más inteligencia, al sexo masculino", para añadir que un médico vale por varios hombres. Pero curiosamente es una mujer, no filósofa, la que le describe a Sócrates (él lo cuenta) las verdades del amor. 

   De todos los iconos con los que se representa el amor, el más extendido es el corazón, órgano que en la antigüedad ( entre ellos Aristóteles) se consideraba que era el centro de todas las pasiones. Posterior- mente la ciencia nos ha dicho que los sentimientos están en el cerebro, concretamente en el hjpocampo. Pero  teniendo en cuenta que el icono del corazón significando amor está extendido por todo el mundo civilizado ¿ quién cambiaría la frase te quiero con todo mi corazón , por te quiero con todo mi hipocampo?   jajaja  

    Dejamos para otra ocasión los diferentes tipos de amor.