La palabra amistad, como tantas otras, viene del latín " amicitia", afecto puro, desinteresado y recíproco. Es un concepto muy distinto según la valoración de cada uno, e incluso de la edad en que conocemos a la amiga. Tengo amigas del colegio, del instituto, de la universidad, de las clases de gimnasia, de mi profesión de enseñante, de ser las esposas de amigos de mi marido...etc.
Buscando dichos o frases sobre la amistad me he encontrado con algunos en los que coincido y otros con los que no. Por ejemplo: "la risa es esencial para una buena amistad", desde luego que sí. Cuando nos reunimos a tomar café un pequeño grupo de antiguas profesoras del instituto nos reímos con ganas contándonos las cosas graciosas que nos han pasado y procurando olvidar nuestros problema. Por el contrario, eso que se dice de que "los amigos son la familia que se escoge" no lo creo mucho. Hay una parte que corresponde al azar, alguien que se cruza en tu camino. No recuerdo haber escogido a mis amigas. ¿ Fueron las circunstancias? ¿la afinidad de caracteres? No sé, espero que alguna amiga me lo aclare.
Muchos son los filósofos, científicos y escritores que se han interesado por este tema desde la antigüedad hasta hoy. ¡Qué sabio Confucio ¡ para el que la amistad no dependía del espacio y el tiempo. Un buen ejemplo es el del reencuentro con mi amiga de la universidad Mari Toñi. Vivo en Lorca y a raíz de los terremotos de mayo de 2011 me buscó sin tener ni mi teléfono ni mi dirección cuando supo por los medio de comunicación que habían muerto 9 personas. Después de más de 40 años encontró en el listín de teléfonos el número de mi hijo Juan que habiendo abreviado el apellido de su padre aparecía el mío. Desde entonces mantenemos una comunicación casi diaria por internet. Ella me animó a escribir en un blog. Con alguna frecuencia nos reunimos a comer en Murcia, donde vive, con otras compañeras. Aquí me vienen a la memoria las palabras de Ruyard Kipling " no hay mayor placer que el de encontrar un viejo amigo, salvo el de hacer uno nuevo", pero me gusta más el dicho latino "verus amicus nunquam amici oblisviscitur". Para los que hayáis olvidado el latín o para los que nunca lo estudiasteis quiere decir que "el verdadero amigo no se olvida jamás del amigo". Pero alguno debió salirle "rana" a Confucio cuando afirmaba que "el silencio es un verdadero amigo, que nunca traiciona"
De los filósofos griegos Aristóteles en su "Ética a Nicómaco" opinaba que la amistad " es lo más necesario para una vida feliz". En términos parecidos habla Platón del concepto de amistad de Sócrates en el diálogo "Lisis".
En el mundo romano Cicerón escribió "De amicitia" en un diálogo conocido como "Laelius" que asegura que la única amistad posible es entre iguales y pondera la importancia de la misma para la felicidad humana.
Leyendo las "Lecciones de ética " vemos que para Kant la amistad moral exige una confianza absoluta de tal manera que "dos personas deberán compartir no solo sus puntos de vista sino también sus juicios secretos" y añade que " tal dispositivo de virtudes resulta escaso, raro ".
Laín Entralgo en la Revista de Occidente de 1972 define la amistad como "la donación de una parte de la propia intimidad".
Merecería un estudio aparte las parejas de amigos en la literatura. Yo señalaría dos, Aquiles y Patroclo, D. Quijote y Sancho. Aquiles llora la muerte de Patroclo y Sancho la de D. Quijote.
Merecería un estudio aparte las parejas de amigos en la literatura. Yo señalaría dos, Aquiles y Patroclo, D. Quijote y Sancho. Aquiles llora la muerte de Patroclo y Sancho la de D. Quijote.
También han escrito sobre la amistad Albert Camús, Borges, Alberto Moravia, Ralph Waldo Emerson y tantos otros que sería largo enumerar. Hay quien habla de la gran Amistad con mayúscula señalando que es rara, única y solo se da una vez en la vida, "tu alma gemela". Yo fui muy afortunada al disfrutar de este tipo de Amistad con mi hermana menor, ya desaparecida, Pili. Teníamos los mismos gustos, a mi me interesaba la historia aún habiéndome licenciado en literatura, y a ella le gustaba la literatura aún habiéndose licenciado en historia. Hicimos viajes juntas y nos divertíamos con cualquier cosa, nos encantaban los museos y desayunar en las cafeterías de la plaza Belluga contemplando la fachada de la catedral. Vuelvo al latín "verus amicus est tanquam alter ídem" (un verdadero amigo es como un otro yo).
Tan importante es la relación de amistad que la Asamblea General de la Naciones Unidas ha declarado un Día Internacional de la Amistad, el 30 de julio.
Tan importante es la relación de amistad que la Asamblea General de la Naciones Unidas ha declarado un Día Internacional de la Amistad, el 30 de julio.